jueves, 14 de octubre de 2010
La congresista Luciana León recibió a un grupo de estudiantes
El reclamo de cientos de estudiantes de las distintas escuelas de arte y Música con categoría estatal, se plasmó ayer en una multitudinaria marcha desde la Plaza Dos de Mayo hacia el Congreso de la republica con el fin de reclamar la derogación del Decreto Supremo N· 001- 2010, sobre la fusión por absorción de las cinco escuelas. Los integrantes del Conservatorio Nacional de Música, la Escuela Nacional Superior de Ballet, la Escuela Nacional Superior de Arte Dramático, la Escuela Nacional Superior de Folklore “José María Arguedas” y la Escuela Nacional Superior de Bellas Artes realizaron, a lo largo de su caminata, diversos números artísticos con el fin de mostrar a los transeúntes de la zona lo que sucedía. “El gobierno intenta destruir el arte mediante este Decreto Supremo”, señaló la vocera general de la Escuela Nacional Superior de Folklore “José María Arguedas”, Lisbeth Enríquez.Las funciones de dichas casas de estudio están normadas por la Ley N-29292, la cual regula la vida institucional y académica de todas las escuelas superiores de formación artística; sin embargo, con este Decreto Supremo el Estado homologa las funciones de las cuatro escuelas aduciendo la similitud de objetivos, es decir la promoción y difusión de la cultura, aunque representantes de todos los centros educativos coincidieron que la finalidad de sus instituciones es la de formar académica y profesionalmente a docentes y artistas.La congresista Luciana León recibió a un grupo de estudiantes y les expresó su apoyo pues “si bien el Conservatorio Nacional de Música y las Escuelas Superiores realizan algunas presentaciones de índole cultural, su principal finalidad es realizar una labor pedagógica, es decir preparar y formar a los músicos, bailarines y docentes de las diferentes expresiones artísticas de nuestro país”, explicó. Asimismo, la parlamentaria solicitó a la Comisión de Educación, cite al ministro de Educación y de Cultura, José Antonio Chang y Juan Ossio, respectivamente, a la próxima Sesión Ordinaria, a fin de que expongan los alcances del referido decreto
viernes, 10 de septiembre de 2010
Susana Villarán dice que toma con humildad subida en las encuestas
La candidata a la Alcaldía de Lima por Fuerza Social, Susana Villarán dijo que toma con humildad su subida en las encuestas que la colocan en segundo lugar por debajo de Lourdes Flores, y señaló que eso es muestra que la "ola verde" que representa está creciendo.
"No me siento ganadora, lo que siento es que hay una ola de cariño que se acepta con humildad y alegría. Una ola verde que va creciendo, lo demuestran las encuestas, pero está en la calle", dijo a los medios.
Sin embargo, Villarán reconoció que las siglas FS, de su partido Fuerza Social no son reconocidas por la mayoría del electorado debido a que no cuentan con los recursos económicos para la colocación de carteles.
"Lo nuestro es barrio por barrio, casa por casa, radio bemba, eso es. No tenemos dinero para sembrar un montón de paneles, porque además por la plata que hoy día me dan, mañana me piden el favor a cambio, y nosotros no queremos una Lima de privilegios", sostuvo.
"No me siento ganadora, lo que siento es que hay una ola de cariño que se acepta con humildad y alegría. Una ola verde que va creciendo, lo demuestran las encuestas, pero está en la calle", dijo a los medios.
Sin embargo, Villarán reconoció que las siglas FS, de su partido Fuerza Social no son reconocidas por la mayoría del electorado debido a que no cuentan con los recursos económicos para la colocación de carteles.
"Lo nuestro es barrio por barrio, casa por casa, radio bemba, eso es. No tenemos dinero para sembrar un montón de paneles, porque además por la plata que hoy día me dan, mañana me piden el favor a cambio, y nosotros no queremos una Lima de privilegios", sostuvo.
domingo, 22 de agosto de 2010
Ex Ministro Juan Sheput: Luis Castañeda Lossio muestra deslealtad con Lourdes Flores
Mientras Lourdes Flores, permanentemente, evita pronunciarse sobre los notorios signos de corrupción del Municipio de Lima, el señor Castañeda Lossio no le corresponde con un mínimo de lealtat y tilda de "descabelladas y fantaseosas" las propuestas de los 6 candidatos, que el día de ayer, se presentaron en el debate organizado por el diario El Comercio.
A estas alturas, Lourdes Flores debe estar pensando en qué tipo de aliado tiene en Castañeda Lossio. Es obvia la desesperación del alcalde de Lima, no sólo por su descenso en las encuestas, sino por las cada vez mayores evidencias de corrupción, que inclusive lo señalan a él, como es en el caso Comunicore. Y si a esto le agregamos que Lima está peor que hace 8 años, pues es comprensible el nivel de nerviosismo del funcionario edil.
Castañeda, en sus desvaríos, dice que obras como la del Metropolitano deben "continuarse". Se equivoca el alcalde. El Metropolitano no debe ser continuado sino investigado, es la negación de la ingeniería hecha "obra".
Finalmente es muy elocuente que un funcionario que ha hecho de la mudez una forma de no rendir cuentas ni explicaciones, se dedique a declarar ahora, tratando de desmerecer a candidatos que podrán no haber explicado bien sus propuestas, pero muchos de ellos son personas decentes y correctas.
A estas alturas, Lourdes Flores debe estar pensando en qué tipo de aliado tiene en Castañeda Lossio. Es obvia la desesperación del alcalde de Lima, no sólo por su descenso en las encuestas, sino por las cada vez mayores evidencias de corrupción, que inclusive lo señalan a él, como es en el caso Comunicore. Y si a esto le agregamos que Lima está peor que hace 8 años, pues es comprensible el nivel de nerviosismo del funcionario edil.
Castañeda, en sus desvaríos, dice que obras como la del Metropolitano deben "continuarse". Se equivoca el alcalde. El Metropolitano no debe ser continuado sino investigado, es la negación de la ingeniería hecha "obra".
Finalmente es muy elocuente que un funcionario que ha hecho de la mudez una forma de no rendir cuentas ni explicaciones, se dedique a declarar ahora, tratando de desmerecer a candidatos que podrán no haber explicado bien sus propuestas, pero muchos de ellos son personas decentes y correctas.
sábado, 7 de agosto de 2010
DEL CASTILLO RECHAZA ARGUMENTOS DE OPOSICIÓN Y SOSTIENE QUE SE BUSCA AFECTAR INVERSIONES
El legislador Jorge del Castillo rechazó los argumentos de los representantes de la oposición respecto a la exportación del gas de Camisea y sobre la crisis en La Convención, y consideró que empleando argumentos falsos se busca afectar la capacidad del país de captar inversiones.
Durante el debate parlamentario, tras la exposición de Velásquez, Del Castillo mencionó que se busca afectar el suministro de energía para paralizar la producción en el país.
Asimismo, señaló que durante el actual gobierno se introdujeron mejoras en el contrato de exportación, aunque reconoció que aún quedan temas por corregir, principalmente heredados de otras gestiones.
Por su parte, el legislador Aurelio Pastor coincidió en que existen argumentos políticos tras la situación en La Convención y responsabilizó a los sectores opositores de emplear este tema como bandera política en época de elecciones.
En otro momento, el parlamentario oficialista Luis Wilson lamentó la violencia mostrada por los manifestantes y consideró que existen dirigentes que están desinformando deliberadamente a la población.
El presidente del Consejo de Ministros acudió al Parlamento, junto a los ministros de Energía y Minas, Pedro Sánchez; del Interior, Octavio Salazar; y del Ambiente, Antonio Brack, con la finalidad de explicar al Parlamento la situación en La Convención.
Cortesía: Andina
Durante el debate parlamentario, tras la exposición de Velásquez, Del Castillo mencionó que se busca afectar el suministro de energía para paralizar la producción en el país.
Asimismo, señaló que durante el actual gobierno se introdujeron mejoras en el contrato de exportación, aunque reconoció que aún quedan temas por corregir, principalmente heredados de otras gestiones.
Por su parte, el legislador Aurelio Pastor coincidió en que existen argumentos políticos tras la situación en La Convención y responsabilizó a los sectores opositores de emplear este tema como bandera política en época de elecciones.
En otro momento, el parlamentario oficialista Luis Wilson lamentó la violencia mostrada por los manifestantes y consideró que existen dirigentes que están desinformando deliberadamente a la población.
El presidente del Consejo de Ministros acudió al Parlamento, junto a los ministros de Energía y Minas, Pedro Sánchez; del Interior, Octavio Salazar; y del Ambiente, Antonio Brack, con la finalidad de explicar al Parlamento la situación en La Convención.
Cortesía: Andina
lunes, 17 de mayo de 2010
Matrimonio masivo en San Juan de Miraflores
Alrededor de 320 parejas de San Juan de Miraflores sellaron su unión ante la ley en el primer matrimonio civil comunitario 2010 que el concejo realizó en la Plaza de Armas del distrito.
En dicha ceremonia, que fue presidida por el alcalde Edilberto Quispe, se contó con la presencia de más de 1,200 invitados, informó ese concejo distrital.
En dicha ceremonia, que fue presidida por el alcalde Edilberto Quispe, se contó con la presencia de más de 1,200 invitados, informó ese concejo distrital.
Además de la ceremonia, se preparó una calesa escoltada por caballos, dos autos clásicos, un coro de cantantes de ópera acompañado por violinistas y un particular show musical con orquestas.
La atención también incluyó la toma y entrega gratuita de fotografías a todas las parejas y el maquillaje para las novias। Asimismo, se sortearon pasajes de ida y vuelta a todo el país, además de canastas de productos de belleza, entre otros.
Lo particular fue el concurso del beso más largo en el que las parejas concursantes utilizaron todo tipo de detalles para ser la ganadora, por supuesto el alcalde Edilberto Quispe Rodríguez, los premió entregándoles hornos microondas, cocinas, relojes y mas.
San Juan de Miraflores cuenta con moderno centro de ESSALUD
El presidente Alan García inauguró la primera Unidad Básica de Atención Primaria de Salud de San Juan de Miraflores। Con este ya son 50 los centros de salud de este tipo, que tienen como fin descentralizar la atención en los hospitales। Participaron también el presidente de Essalud, Fernando Barrios, y el alcalde del distrito, Edilberto Quispe.
El burgomaestre sanjuanino destaco además la participación de su gestión con essalud para lograr instalar este centro en el distrito de san Juan de Miraflores,estas declaraciones las brindo para infosur a su salida del evento.
El burgomaestre sanjuanino destaco además la participación de su gestión con essalud para lograr instalar este centro en el distrito de san Juan de Miraflores,estas declaraciones las brindo para infosur a su salida del evento.
viernes, 14 de mayo de 2010
MICHEL AZCUETA: “LA ACTUAL GESTIÓN MUNICIPAL DE VILLA EL SALVADOR, ES UNA GESTIÓN MEDIOCRE”
El primer alcalde de Villa el Salvador Michel Azcueta desenvainó la espada contra la actual gestión edilicia de su distrito y la calificó como “Gestión Mediocre”; por los excesos de indiferencia al pueblo villa salvadoreño que realiza su actual alcalde Jaime Zea Usca.
Estas declaraciones las dió en una entrevista concedida al noticiero INFOSUR de canal 45 Villa Tv, en el que anunció además, que estaría decidido a regresar al escenario político de caras a las elecciones municipales de octubre próximo, para desterrar la corrupción e ineptitud que se ha enquistado en el municipio.
Finalmente el reconocido Michel Azcueta envío un mensaje esperanzador en el marco del 39º Aniversario de Villa el salvador, anunciando que la esencia de un pueblo emprendedor y pujante está en sus líderes sociales que no se amilanan ante la incapacidad de sus gobernantes.
Estas declaraciones las dió en una entrevista concedida al noticiero INFOSUR de canal 45 Villa Tv, en el que anunció además, que estaría decidido a regresar al escenario político de caras a las elecciones municipales de octubre próximo, para desterrar la corrupción e ineptitud que se ha enquistado en el municipio.
Finalmente el reconocido Michel Azcueta envío un mensaje esperanzador en el marco del 39º Aniversario de Villa el salvador, anunciando que la esencia de un pueblo emprendedor y pujante está en sus líderes sociales que no se amilanan ante la incapacidad de sus gobernantes.
martes, 11 de mayo de 2010
Ollanta Humala exigió al Gobierno que aclare exportación de gas a Chile pese a crisis energética
El líder del Partido Nacionalista, Ollanta Humala, expresó hoy su rechazo, tal como ayer lo hizo el presidente de la región Tacna, Hugo Ordoñez, a la exportación de gas a México, programada para junio próximo.
En rueda de prensa, Humala precisó que ya se está produciendo una crisis energética y que el Perú no tiene asegurado su horizonte para los próximos 20 años, por lo cual criticó la anunciada exportación.
Sobre el particular, también alertó que México está postergando la compra de gas porque no terminará de construir plantas de regasificación ni de transformación de líquido a gas hasta el año 2011.
En otro momento, el líder nacionalista demandó que el Gobierno aclare si se va a exportar gas a Chile. “Queremos saber si el gas peruano va a solventar el desarrollo de Chile a costa del progreso nacional”, refirió.
En rueda de prensa, Humala precisó que ya se está produciendo una crisis energética y que el Perú no tiene asegurado su horizonte para los próximos 20 años, por lo cual criticó la anunciada exportación.
Sobre el particular, también alertó que México está postergando la compra de gas porque no terminará de construir plantas de regasificación ni de transformación de líquido a gas hasta el año 2011.
En otro momento, el líder nacionalista demandó que el Gobierno aclare si se va a exportar gas a Chile. “Queremos saber si el gas peruano va a solventar el desarrollo de Chile a costa del progreso nacional”, refirió.
CINCO PATRULLEROS Y CINCO MOTOCICLETAS
Adicionalmente, la comuna hizo entrega a las cinco comisarías del distrito, cinco patrulleros y cinco motocicletas lineales. Todas equipadas con circulinas, sirenas, altavoces y parrillas de protección. Asistieron los comisarios acompañado del Comandante PNP Pedro Moran Guevara,además la presencia de los representantes de las Juantas Vecinales. La ceremonia de entrega de los patrulleros se realizó el dia lunes 15 de marzo en la explanada de la Plaza de Armas del distrito.
INSTALAN CÁmaras de VIGILANCIA EN PELIGROSA ZONA DE CIUDAD DE DIOS-CINE SUSY
La peligrosa zona de Ciudad de Dios, mas conocida como el Paradero del Cine Susy, dejará de serlo hoy para los miles de vecinos y visitantes, gracias al sistema de seguridad ciudadana con cámaras de video vigilancia que instaló la municipalidad de San Juan de Miraflores en la parte aérea de cuadra 5 de la avenida San Juan con Los Heroes। Las cámaras de video vigilancia estarán monitoreadas permanentemente por la central de seguridad ciudadana, ubicada en la primera cuadra de la avenida Los Heroes। En total son 06 los dispositivos de video situados en lugares estratégicos de alta peligrosidad del distrito; Paradero Cine Susy, esquina del Hospital Maria Auxiliadora, Pamplona Alta, By Pass de la Panamericana Sur y en Pampas de San Juan.
El alcalde Edilberto Quispe Rodriguez, manifestó que se ha invertido más de 700 mil nuevos soles para reforzar el servicio de seguridad ciudadana con la implementación del sofisticado sistema de video cámara, patrulleros y motocicletas lineales. "Este vital instrumento de vigilancia nos servirá para identificar a los posibles ladrones y marcadores que rondan por las diversas agencias bancarias y financieras cerca de ahí, ademas de otorgar un ambiente de seguridad a los vecinos del distrito" señaló el burgomaestre sanjuanino.
El alcalde Edilberto Quispe Rodriguez, manifestó que se ha invertido más de 700 mil nuevos soles para reforzar el servicio de seguridad ciudadana con la implementación del sofisticado sistema de video cámara, patrulleros y motocicletas lineales. "Este vital instrumento de vigilancia nos servirá para identificar a los posibles ladrones y marcadores que rondan por las diversas agencias bancarias y financieras cerca de ahí, ademas de otorgar un ambiente de seguridad a los vecinos del distrito" señaló el burgomaestre sanjuanino.
Encuesta de Apoyo entre capitanes de empresa coloca a Alejandro Toledo en primer lugar
Una reciente encuesta de IPSOS Apoyo realizada entre 200 gerentes generales coloca en el primer lugar de las preferencias presidenciales a Alejandro Toledo. Se dirá que un gerente general no es una muestra válida, claro que sí, pero sí son notoriamente influyentes lo cual a once meses del próximo proceso electoral es muy importante.
La encuesta es interesante pues demuestra que los altos ejecutivos no ven a Luis Castañeda Lossio como un hombre que pueda asumir la presidencia de la República. Ello a pesar de los esfuerzos de Castañeda por mostrarse como un funcionario eficiente, lo cual es todo lo contrario a lo que sucede en la realidad. Luis Castañeda no sólo es incompetente sino tiene serias, muy serias acusaciones de corrupción, tanto él como su entorno más cercano, el cual lo sigue rodeando por razones que desconocemos. Aún más, de repente los ejecutivos empresariales recordarán que los dos únicos esfuerzos que hizo Luis Castañeda Lossio en el terreno de la empresa privada acabaron teñidas de indicios de corrupción y en un completo fracaso. Me refiero al paso de Castañeda y su equipo por Paramonga y la Caja del Pescador.
Fritz Du Bois le dedica su columna a esta encuesta y demuestra en ella poca objetividad. Se olvida de decir, respecto a Toledo, que a pesar del sabotaje permanente del APRA y de un grueso sector de la prensa, la misma que hoy adula a Alan García, durante el gobierno de Alejandro Toledo se hicieron reformas importantes como la que puso el cascabel al gato de la Ley 20530, se inició un franco proceso de descentralización y se empezó un tiempo de institucionalización y lucha contra la corrupción que el gobierno de Alan García ha tirado por la borda.
Volviendo al asunto que nos atañe, la VI Encuesta Anual de Gerentes Generales de Apoyo coloca a Alejandro Toledo en primer lugar de las preferencias presidenciales con 31%. Luego viene PPK con 30%, seguido de Castañeda Lossio con 22%. Más allá viene Keiko Fujimori con 11% y con un lamentable 3%, el aprista más cercano a los empresarios, Jorge del Castillo.
Si los empresarios son una señal, pues vemos que las preferencias se vienen aclarando en el panorama electoral.
La encuesta es interesante pues demuestra que los altos ejecutivos no ven a Luis Castañeda Lossio como un hombre que pueda asumir la presidencia de la República. Ello a pesar de los esfuerzos de Castañeda por mostrarse como un funcionario eficiente, lo cual es todo lo contrario a lo que sucede en la realidad. Luis Castañeda no sólo es incompetente sino tiene serias, muy serias acusaciones de corrupción, tanto él como su entorno más cercano, el cual lo sigue rodeando por razones que desconocemos. Aún más, de repente los ejecutivos empresariales recordarán que los dos únicos esfuerzos que hizo Luis Castañeda Lossio en el terreno de la empresa privada acabaron teñidas de indicios de corrupción y en un completo fracaso. Me refiero al paso de Castañeda y su equipo por Paramonga y la Caja del Pescador.
Fritz Du Bois le dedica su columna a esta encuesta y demuestra en ella poca objetividad. Se olvida de decir, respecto a Toledo, que a pesar del sabotaje permanente del APRA y de un grueso sector de la prensa, la misma que hoy adula a Alan García, durante el gobierno de Alejandro Toledo se hicieron reformas importantes como la que puso el cascabel al gato de la Ley 20530, se inició un franco proceso de descentralización y se empezó un tiempo de institucionalización y lucha contra la corrupción que el gobierno de Alan García ha tirado por la borda.
Volviendo al asunto que nos atañe, la VI Encuesta Anual de Gerentes Generales de Apoyo coloca a Alejandro Toledo en primer lugar de las preferencias presidenciales con 31%. Luego viene PPK con 30%, seguido de Castañeda Lossio con 22%. Más allá viene Keiko Fujimori con 11% y con un lamentable 3%, el aprista más cercano a los empresarios, Jorge del Castillo.
Si los empresarios son una señal, pues vemos que las preferencias se vienen aclarando en el panorama electoral.
jueves, 29 de abril de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)