domingo, 22 de agosto de 2010

Ex Ministro Juan Sheput: Luis Castañeda Lossio muestra deslealtad con Lourdes Flores

Mientras Lourdes Flores, permanentemente, evita pronunciarse sobre los notorios signos de corrupción del Municipio de Lima, el señor Castañeda Lossio no le corresponde con un mínimo de lealtat y tilda de "descabelladas y fantaseosas" las propuestas de los 6 candidatos, que el día de ayer, se presentaron en el debate organizado por el diario El Comercio.
A estas alturas, Lourdes Flores debe estar pensando en qué tipo de aliado tiene en Castañeda Lossio. Es obvia la desesperación del alcalde de Lima, no sólo por su descenso en las encuestas, sino por las cada vez mayores evidencias de corrupción, que inclusive lo señalan a él, como es en el caso Comunicore. Y si a esto le agregamos que Lima está peor que hace 8 años, pues es comprensible el nivel de nerviosismo del funcionario edil.
Castañeda, en sus desvaríos, dice que obras como la del Metropolitano deben "continuarse". Se equivoca el alcalde. El Metropolitano no debe ser continuado sino investigado, es la negación de la ingeniería hecha "obra".
Finalmente es muy elocuente que un funcionario que ha hecho de la mudez una forma de no rendir cuentas ni explicaciones, se dedique a declarar ahora, tratando de desmerecer a candidatos que podrán no haber explicado bien sus propuestas, pero muchos de ellos son personas decentes y correctas.

sábado, 7 de agosto de 2010

DEL CASTILLO RECHAZA ARGUMENTOS DE OPOSICIÓN Y SOSTIENE QUE SE BUSCA AFECTAR INVERSIONES

El legislador Jorge del Castillo rechazó los argumentos de los representantes de la oposición respecto a la exportación del gas de Camisea y sobre la crisis en La Convención, y consideró que empleando argumentos falsos se busca afectar la capacidad del país de captar inversiones.
Durante el debate parlamentario, tras la exposición de Velásquez, Del Castillo mencionó que se busca afectar el suministro de energía para paralizar la producción en el país.
Asimismo, señaló que durante el actual gobierno se introdujeron mejoras en el contrato de exportación, aunque reconoció que aún quedan temas por corregir, principalmente heredados de otras gestiones.
Por su parte, el legislador Aurelio Pastor coincidió en que existen argumentos políticos tras la situación en La Convención y responsabilizó a los sectores opositores de emplear este tema como bandera política en época de elecciones.
En otro momento, el parlamentario oficialista Luis Wilson lamentó la violencia mostrada por los manifestantes y consideró que existen dirigentes que están desinformando deliberadamente a la población.
El presidente del Consejo de Ministros acudió al Parlamento, junto a los ministros de Energía y Minas, Pedro Sánchez; del Interior, Octavio Salazar; y del Ambiente, Antonio Brack, con la finalidad de explicar al Parlamento la situación en La Convención.
Cortesía: Andina